¿Señor o Señora? ¡El TJUE dice que no es asunto tuyo, empresa!
¡Hola, gente de la seguridad digital casera! Hoy vamos a hablar de algo que seguro te ha pasado al comprar un billete de tren online: tener que elegir entre «señor» o «señora». ¿A cuento de qué viene esto? Pues resulta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dicho ¡basta!
¿De qué va todo esto?
Resulta que una empresa de trenes francesa, la SNCF Connect, obligaba a sus clientes a indicar si eran «señor» o «señora» al comprar billetes online. Una asociación llamada Mousse dijo: «¡Ojo, que esto no está bien!». Y tenían razón.
- ¿Por qué es un problema? Pues porque, según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), solo se pueden pedir los datos que sean estrictamente necesarios. Y el TJUE ha dejado claro que saber si eres «señor» o «señora» no es imprescindible para venderte un billete de tren.
- El principio de minimización de datos del RGPD dice que los datos recogidos deben ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario para los fines para los que se usan.
¿Qué ha dicho el TJUE?
El TJUE ha sentenciado que la personalización de la comunicación basada en la identidad de género no es necesaria para la ejecución del contrato de transporte. En otras palabras, que la empresa te llame «señor» o «señora» no es necesario para que llegues a tu destino.
El TJUE propone que las empresas opten por fórmulas de cortesía genéricas e inclusivas, evitando así la discriminación y respetando la diversidad de género. ¿Por qué no un simple «¡Hola!»?
¿Y qué pasa con nuestros datos?
Aquí viene lo importante para nuestra seguridad digital casera:
- Las empresas no pueden pedir datos innecesarios solo porque sí.
- Si hay un «interés legítimo» para pedir un dato, este debe ser informado claramente al cliente en el momento de la recogida.
- Y, lo más importante, los derechos y libertades fundamentales de las personas siempre deben prevalecer. Si hay riesgo de discriminación, ¡no hay discusión!
¿Qué significa esto para ti?
Que el TJUE nos da la razón a los que pensamos que no hay que dar más datos de los estrictamente necesarios al comprar online. Y que las empresas deben ser más respetuosas con nuestra privacidad y diversidad.
Así que ya sabes, la próxima vez que una empresa te pida que te definas como «señor» o «señora» al comprar algo online, recuerda que no tienen por qué hacerlo. ¡Exige tus derechos!
Para saber más:
- Sentencia del TJUE Asunto C-394/23.
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Como siempre, ¡mantente alerta y protege tus datos!
#ProtecciónDeDatos #RGPD #TJUE #MinimizaciónDeDatos #Privacidad #Inclusión #SeguridadDigital
Fuentes: